

DIARIO DEL PROYECTO AMITABHA
¿La estatua budista más grande de Europa? ¿Un lugar donde convergen diferentes culturas orientales y occidentales? ¿Un ambiente para conocerse a sí mismo? Todo esto dejó de ser un sueño cuando se convirtió en Proyecto.
En esta sección queremos haceros partícipes de cada paso que demos.
Gracias a vosotros, que colaboráis y nos ayudáis, vamos dando pasos en la consecución de esta obra.
PLASMANDO NUESTRO SUEÑO EN PAPEL
Desde hace más de diez años, en el interior de Murcia, se localizan los terrenos de la Asociación Mahasandhi, donde desarrollamos nuestras actividades: cursos y talleres sobre meditación, yoga, hábitos saludables, medicinas orientales, retiros, etc.
Nuestro Proyecto es una realidad y actualmente estamos recaudando fondos para poner la primera piedra y no detenernos hasta ver finalizado este espacio energético y vital, capaz de revitalizar nuestra zona.
CAPÍTULO 1: LAS OCHO ESTUPAS DE BUDA
El proyecto Amitabha se inicia con la instalación de ocho estupas, que simbolizan los ocho grandes momentos de la vida de Buda.
Este primer paso del Proyecto empezó a visualizarse hace varios años, pero ha sido en nuestro último peregrinaje a India (Junio 2019) cuando lo hemos materializado, encargando a unos escultores de Tso Pema su construcción en resina de poliéster, material que garantiza la resistencia de las estupas ante las inclemencias del tiempo.
Una vez terminadas, se encargó el proceso de rellenado con mantras y sustancias sagradas y, posteriormente, se procedió a su bendición a manos de los lamas que asistieron a la ceremonia de nuestro Lama Raíz, el Lama Wangdor Rinpoche.
En diciembre de 2019, las ocho estupas sagradas llegaron a nuestras instalaciones y ya podemos decir que el Proyecto Amitabha se está empezando a hacer realidad, pero para poder concluir este primer capítulo del Proyecto, necesitamos recaudar fondos para colocar las estupas. ¿Nos ayudas?
CAPÍTULO 2: LOS 230 MANTRAS
Para otorgar con más poder a nuestras ocho estupas, forraremos la base con reproducciones en relieve del mantra Om Mani Padme Hum, mantra de la compasión y el amor incondicional cuya vibración otorga incalculable beneficio.
Ha sido necesario el trabajo de varios meses y de varias personas para poder llevar a cabo este proceso, que a día de hoy aún está por completar. Olaf Lother, artista residente de Mahasandhi, ha ofrecido su tiempo y trabajo para conseguir que todas las piezas se realizaran con éxito.
CAPÍTULO 3: UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO
Lanzamos Amitabha al mundo con Patreon , una plataforma de crowdfunding que permite que personas interesadas en proyectos como Amitabha se conviertan en participantes activos en el trabajo que aman, ofreciéndoles una membresía mensual.
Al apoyarnos en Patreon, te estás convirtiendo en un participante activo en nuestro proceso creativo y según el nivel de membresía que escojas, recibirás mensualmente acceso a sesiones de contenido variado como meditaciones guiadas, técnicas de meditación, secuencias de yoga, podcast sobre salud integral y espiritualidad, recetas ayurvédicas, lecturas, artículos y vídeos didácticos.
La campaña comenzará a mediados de septiembre, y si eres de los primeros en inscribirte, recibirás un regalo especial.
PARTICIPA
Tu colaboración es muy importante para que el Proyecto Amitabha se realice.
Puedes ayudar de muchas formas. Infórmate aquí.