Enseñanzas Avanzadas

En esta sección encontrarás material multimedia con enseñanzas de nivel profundo sobre distintas temáticas del camino espiritual impartidas por Trascendencia Total.

Creando un mito

Sep 16, 2021 | Enseñanzas avanzadas, Variadas

Para Aquellos que Realmente Quieren Profundizar en Sí Mismos

Pidiendo la bendición a todos los seres iluminados que moran más allá

 del mundo visible e invisible,

Permitidme que aclare, desde la experiencia universal de la Consciencia

Primordialmente Pura y Despierta,

Cómo se da la creación y el conocimiento de todas las cosas,

Y de esta manera, pueda esto ser de beneficio a todos los seres que todavía

   andan perdidos por las creaciones de la mente.

En primer lugar, decir que, todo lo que se va a explicar en este breve texto, no está escrito de esta manera en los textos tradicionales de conocimiento, como si de un dogma o camino se tratara; simplemente es una forma sencilla y directa de explicar todo lo que se da en nuestra percepción como una experiencia personal que, sin embargo, parece algo universal y totalmente objetivo.

El Ser que ya Es antes de Autoconocerse

La experiencia de todo ser es que, antes de que alguien experimente que es, no hay forma de expresar, describir o explicar, lo que uno es, ni siquiera se puede decir, si uno es. Es decir, antes de que aparezca la experiencia del ser, nadie puede decir lo que uno es. ¿Implica esto entonces, que antes del ser no hay ser, que no hay nada? Esto no es posible, porque si no hay nada, por implicación de lo que significa, de la nada nunca se podría crear algo. O sea que, lo que hay antes del conocimiento del ser, no puede ser una mera nada, en el sentido absoluto.

Pero quizás, deberíamos habernos preguntado primero: ¿puede existir la absoluta nada? ¿puede existir un estado absoluto de “algo” llamado “nada”? En realidad, si fuera “algo” llamado “nada” querría decir que ya hay algo, para poder establecer que “hay algo que es nada”, por lo tanto, esto implicaría que dentro de la nada, ya hay algo que es, que puede apuntar o designar a ese algo como “nada”. Por lo tanto, esto implicaría inherentemente que no existe una nada absoluta, si no, ¿quién diría “nada”? ¿esto está claro no?

Ahora bien, esto nos lleva a muchas conclusiones, siendo la más importante la de que, antes de la experiencia o surgimiento del ser, sí hay algo. Lo que pasa es que ese algo no es conocido. ¿Por qué? Porque todavía no hay un “ser”, es decir, una experiencia de algo, que pueda decir, o pensar, si hay algo o no hay nada. Por lo tanto, antes de que aparezca la experiencia de mi ser o mi existencia, o la experiencia consciente de mí mismo, sí hay algo. Pero no hay nadie o nada, que pueda decir, atestiguar o declarar, si hay o no hay algo.

Esto implica entonces, que lo que hay antes de la experiencia del ser, es eso mismo que es, esa misma consciencia que puede ser consciente de sí misma, pero antes de que así lo sea. Por lo tanto, esta consciencia que todavía no es consciente de sí misma se dice que está en “un estado o realidad en potencia”. Es decir, es algo que está más allá de lo descriptible, lo que a su vez significa, más allá de los opuestos, de los extremos, de todo lo que podamos decir como es o no es, etc. Pero que sea así, nunca puede implicar que no es o que no hay nada, ya que, como ya hemos dicho, de la nada, nada puede salir. Sin embargo, de algo, si puede salir algo, aunque ese algo, antes de darse a conocer no puede decir, expresar o pensar lo que es. Pero esto, de ningún modo puede negar su propia existencia, ya que ni siquiera existe la negación, es decir, que ese estado en sí, por decirlo otra vez, está más allá de los extremos, de ser algo como “algo”, tangible y encontrable, o ser “nada”, como no existente o falso.

Es decir, que quede claro, ese estado anterior al conocimiento, a la experiencia de mí mismo, es absolutamente puro, ¿por qué? Porque no es tocado por nada ni nadie, ni por expresiones, ni por pensamientos, ni por posiciones, ni por lugares, ni por nada que posteriormente pueda ser descrito o etiquetado por la mente como algo. O sea que este estado anterior a todo, realmente es anterior a todo, y, además, es la potencia de todo, es el origen de todo, es el creador de todo, es el disolvente de todo. En realidad, es el todo de todo. De ello todo es, en ello todo mora, y cuando parece que lo que había se ha ido, a ello todo se va. Pero claro, si tenemos en cuenta que eso siempre es, incluso más allá del conocimiento de que es, ¿qué quiere decir esto? Que es puro primordialmente, que es puro por sí mismo, por lo que es, lo que implica que nada que parezca que surge o que aparece en ello y por ello, puede tocarlo, puede afectarlo o puede mancharlo de ningún modo posible.

Entonces, si eso está más allá del conocimiento de cualquier cosa, y especialmente de mi propio ser; si eso es anterior a incluso la experiencia consciente de mi propio ser, ¿cómo puedo conocerlo? ¡AH AAAAAAH! Esto es lo que siempre se ha, (por decirlo de algún modo), “mantenido en secreto”, este es el “secreto de los secretos”; ¿y por qué se llama así? Simplemente porque para la mente ordinaria, la mente que designa y conoce el mundo relativo, para ella, ese estado anterior a ella misma, “es un secreto”, es decir, que ni ella misma lo puede conocer, ¿por qué? Simplemente porque ella es posterior a ese estado. Entonces, muchos os estaréis preguntado, ¿Cómo entonces se conoce ese estado que es anterior incluso a mi propia experiencia de ser? Pues, solo ese estado se puede conocer a sí mismo; no a través de un medio o intermediario, es decir, que ese estado solo puede ser conocido por ese mismo estado. Y por eso, cuando se habla de esta manera en el camino espiritual, esto es el llamado, camino del autoconocimiento, o incluso, si queréis, lo podéis llamar “gnosis”. Este es el camino del conocimiento de la realidad verdadera por medio de la propia realidad verdadera, no por medio de otra cosa que no es realidad verdadera. Es decir, que ninguna ilusión, que nada que no es por sí mismo, puede conocer su propia realidad verdadera, sino que sólo lo que es, se puede conocer a sí mismo.

Pero, si ese estado de consciencia pura es la verdadera realidad de mí mismo, ¿puedo ser consciente de ella antes de que aparezca la experiencia o consciencia del ser, de mí mismo? Ahora llega un momento crucial para poder entender el mecanismo y el juego de esta consciencia, escuchad e investigad atentamente. Antes de que yo pueda decir que soy o existo, yo no sé lo que soy, ni si soy o existo en realidad. Pero que no pueda decirlo o pensarlo, no quiere decir que no exista o sea, simplemente es que la forma de ser o existir no se da o existe de la misma manera a la que estamos acostumbrados a experimentar o expresar cuando luego, posteriormente, aparece la experiencia o consciencia del ser. Pero repito, nadie puede negar o decir que no había nada, que yo no existía. Simplemente se puede decir que mi forma de existencia en ese momento no es ni experimenta de acuerdo a los parámetros con los que lo hace una vez que aparece la experiencia del ser. Entonces, para poder conocer cómo es la forma de existencia de mí mismo, antes de que aparezca el conocimiento del ser, solo puedo recorrer un camino, que es yendo por el mismo sitio por donde ha aparecido la experiencia del ser. Esto quiere decir, por lo tanto, que solo puedo ir a través del ser, ya que es lo único que tengo como experiencia personal directa en mí, de primera mano, sin necesidad de usar ningún medio externo. Solo tengo la presencia del ser para poder investigar y descubrir lo que es ese ser en su origen, en su estado fundamental, incluso antes de que exista el conocimiento de que “yo soy o existo”.

Así, ahora mismo, desde mi propia experiencia de ser, que no sé de dónde ha salido, de donde viene, ni quién la ha creado, o si realmente viene de algún sitio, o si realmente ha sido creada, yo, cada uno, debe examinar ese estado, experiencia o consciencia de ser en sí misma, sin ningún intermediario, directamente por lo que es. Entonces, uno se establece ahí, en ese estado, en eso que es. ¿Y de qué nos damos cuenta? Pues, de que en eso que llamamos “ser”, no se puede encontrar “nada” que realmente se pueda definir o determinar como “ser”. No encontramos nada que tenga ninguna forma, ni que esté en ningún lado, o que venga de tal sitio y vaya a tal otro, etc., y eso, simultáneamente, no niega la propia experiencia de ser, de presencia, de conocimiento, de consciencia despierta y lúcida.

Por lo tanto, en la experiencia de ser, no hay ser, pero está llena de ser, ¡esta es la paradoja!, lo que quiere decir, que está más allá de poder ser identificable, definible o apuntable. Aunque a la vez, no se puede negar el propio conocimiento de que eso es, y sin embargo no se está usando nada externo, nada de algún mundo aparte de mí, nada objetivo, solo se está usando lo que el ser es, pues es el propio poder del ser lo que hace que el ser pueda conocerse a sí mismo. Y si uno está ahí, reconociendo eso como lo que uno es, nada de lo que pueda salir de eso, puede tocarle a uno, nada puede tocar ese conocimiento. Por lo tanto, reconocer el estado de pureza que es ese ser, eso es la Re-Iluminación. Tú estás reconociendo lo que tú eres en su estado puro, por medio del ser, que es eso mismo, no es otra cosa aparte o separada de eso.

O sea, que quede bien claro; en la pura experiencia del ser, no hay consciencia de ser o no ser, porque no hay descripciones, ya que estas son posteriores. No hay sensaciones, ya que estas son posteriores, no hay definiciones, ya que todo esto es claramente posterior. Sin embargo, solo de ese ser impoluto, que lo transciende todo, surge la experiencia que llamamos ser, que, como acabamos de ver, en su estado puro, tal cual es, solo es el ser trascendental y primordialmente puro y despierto. Es decir, que la propia naturaleza y realidad de ese ser del que sí somos conscientes, del ser que experimentamos cuando realmente sabemos que somos, eso mismo, es la misma experiencia del ser cuando todavía no lo conocemos. Porque cuando uno se pone a mirar de forma directa, sin ningún intermediario, e investiga qué es ese ser que ha aparecido en la experiencia de la consciencia, entonces sí se da cuenta de que eso ES, incluso aunque la mente o las sensaciones puedan decir que no sabían lo que era. Esto por otro lado, implica que ese no saber, no era real, sino que era parte de la ilusión manifestada por el ser antes de haberse reconocido.

La Ilusión Crea el Mito

Pues esto que acabamos de ver, de eso que es como una ilusión, como un chismorreo, como una creencia, que el ser que ha aparecido podía decir por medio de los pensamientos o sensaciones sobre sí mismo, eso es lo que se denomina la ignorancia, la ilusión, y eso es lo que crea “el Mito”.

Por lo tanto, ¿qué es “el Mito”? Básicamente es no conocer lo que es, lo que tú eres, directamente, por ti mismo, por sí mismo, por lo que eso es, sin ningún intermediario. Entonces, cuando aparece esa experiencia de ser, como viene de un estado que es absolutamente puro, donde no hay distinciones, parcialidades, dualidades, ni extremos en ningún sentido, la experiencia del ser sale como algo nuevo, como un bebé, como una potencia, como un “novato”, como un “ser sintiente”, como alguien que es, pero que todavía no sabe lo que es. No lo sabe, no porque no sea, o no pueda conocerse a sí mismo, al contrario, el conocimiento es inherente en el ser, ya que eso es lo único que es., Lo que ocurre es simplemente que, de forma temporal, la experiencia de la apariencia del ser, aunque venga o sea en su estado original algo absolutamente puro, cuando se hace consciente de sí mismo, eso, no aparece sólo, sino que aparece con absolutamente todo lo que puede ser, lo que puede ocurrir, en esencia, lo que puede aparecer. Es decir, que el estado imparcial, sin extremos, de la propia realidad última del ser, cuando aparece, sigue apareciendo como lo que es, y por eso, no solo es consciente de ser, es decir, que posee conocimiento, sino que además, no tiene límite (como su propia naturaleza) en poder manifestar, sin extremos, sin parcialidades, absolutamente todas las cosas. Y esto es lo que llamamos “creación”, y aunque su sello sea la realidad última, temporalmente se pierde, se distrae con todo el potencial de lo que surge o aparece, y eso es lo que se llama “la Creación del Mito”.

Por lo tanto, el Mito es la apariencia del ser que todavía no se conoce a sí mismo, y con ello viene la apariencia de todo lo que eso, que todavía no se conoce a sí mismo, conoce, y eso es todo lo que, ignorantemente llamamos realidad convencional, relativa u objetiva, ya que aparece de forma relativa a nosotros mismos, por un lado, y aparece de forma relativa en ella, es decir, relativa entre todas las cosas. Por eso, la ley que hace que todo pueda darse, aparecer o surgir, es la ley de interdependencia, que quiere decir, que las cosas solo pueden aparecer en relación con todo lo demás, pero no por su propia fuerza. Una de las razones, por las que no pueden aparecer por su propia fuerza es porque todas ellas carecen de fuerza o entidad propia, ya que sólo provienen de una realidad ultima, pura y trascendental, que en sí misma, está vacía de sí misma como entidad, está libre de extremos, parcialidades, designaciones etc. Por lo tanto, todo lo que surge, es igual, en esencia, a su propio origen, y en realidad nunca se puede mover de esa realidad. Lo que ocurre es que la mente ignorante de los seres que todavía no moran en su realidad verdadera por virtud de lo que es, simplemente imaginan todo tipo de alucinaciones con todo lo que surge, y eso es lo que se llama “el Mito”.

El Mito es no poder ver la esencia del yo, ni la esencia de los pensamientos, o de las sensaciones, o de los fenómenos, entonces, el poder de la creatividad innata en la mente de absoluta pureza, temporalmente, en esa ignorancia innata que se da en su surgimiento, se cree, o le da valor, y sobre todo, le da un valor que no tiene en realidad, a todo lo que aparece delante de ella. Simplemente porque todavía no sabe lo que eso es, simplemente porque ella no sabe lo que ella es. Y ese valor que le da a todo lo que aparece, es lo que se llama la aparición del Mito. El Mito no es solo el yo ignorante, la creencia en una entidad donde no la hay, el Mito es la creencia de que todo lo que aparece realmente existe tal y como aparece. En el momento en el que veamos por nosotros mismos, de forma directa en nuestro ser, la verdadera realidad de todo lo que aparece, entonces el Mito desaparece, por eso mismo, ¡porque el Mito es una fábula!, solo está y persiste en la mente de ignorancia, no en la mente de conocimiento, porque la mente de ignorancia es una exagerada, una extremista por virtud de su ignorancia e ilusoriedad, es decir, que esta mente ignorante tiende a mitificar todas las cosas, es decir, a crear todo tipo de historietas y realidades falsas ante todo lo que percibe.

¡Ay! Mito, mito, Maha-mito, que jodido eres,

Por cuanto tiempo me has engañado,

¿O es que simplemente yo me he dejado engañar?

Si simplemente hubiera mantenido el estado de ser desde el momento en que surgió,

Todo lo manifestado hubiera permanecido en su estado original, más allá de la parcialidad

 y los extremos.

Y de forma natural, siguiendo el propio proceso de su propia realidad verdadera,

El potencial de la energía dinámica expresada dentro del ser,

Simplemente se habría disuelto, por sí misma, porque esa es su dinámica,

En mi propia realidad verdadera, en eso que simplemente Es.

Pero al no haber hecho esto, generé, en esa sensación pura y virgen de mi ser,

Una ignorancia llamada “yo”, y una separación y cosificación de todo

lo que percibía en mí,

Y por eso, empecé a crear el Mito;

El Mito de mí, el mito de la existencia contra la no existencia,

El Mito del mundo, el mito de cosa contra vacío,

El Mito de la apariencia, el mito de lo visible contra lo invisible,

El Mito del cuerpo, de las experiencias, del hacer, de los deseos, de los pecados,

de las virtudes, de fracasar y de conseguir.

El Mito cogió tal fuerza que me hice su esclavo, le di todo mi poder,

Y aunque el poder mismo está en mí y sale de mí,

¡Ay, qué calamidad! He caído en mi propia fantasía o falsedad.

Me enamoro de mi propia imagen, me apego y rechazo a mi propia mente manifestada en

un mundo que llamo externo,

Cuando en realidad, solo lo experimento dentro de mi ser, gracias a mi ser, por el poder

de mí mismo.

¡Qué tonta y absurda es esta inmadurez! ¡esta ilusión!

Nada se ha movido nunca ni un ápice de mi propio ser,

Y mi propio ser no se ha movido nunca ni un ápice de su realidad verdadera.

En realidad, no tenemos que resolver nada, no hay nada que cambiar,

Si simplemente dejamos que todo sea tal cual es, si no intervenimos,

Si simplemente somos lo que ya somos, y dejamos que todo sea lo que es,

Todo ya está hecho,

¡Gracias, Gran Perfección Natural!

¡Gracias, Realidad Verdadera!, porque eres lo único que Es,

Solo eso Es, solo el ser Es, Yo solo soy Eso,

Y si digo que hay otra cosa…Eso es un Mito…

Que nos quede bien claro, que la propia presencia del ser, en lo que eso es,

Tal y como aparece, eso es la Verdadera Realidad de Mi Mismo,

Eso aparece porque Eso Es,

Y debido a que Es, puede aparecer.

Por lo tanto, todo lo que aparece, en esencia es igual de puro como su origen,

que simplemente Es.

Ahora, todo lo que aparece no es por sí mismo,

Lo único que es por sí mismo es el Ser Trascendental.

Por lo tanto, lo único que es, es el Ser, y todo se da solo en el Ser,

Sin embargo, en su pureza primordial, el Ser no es nada, ni está en nada,

Simplemente Es absolutamente puro en Sí Mismo.

Gracias Realidad Verdadera,

Realidad Iluminada,

Esencia Suprema de Todos los Seres,

Buddha Primordial,

Mente Despierta de Forma Natural,

Esencia de Todos los Maestros.

Aunque te pida desde lo más profundo de mi corazón que te reveles a todos los seres,

¿Es que no lo haces ya por ti misma?

Aunque te pida con mucha compasión, que liberes a todos los seres de las garras

   de la ignorancia,

¿Acaso es que no estás ya presente en todos ellos revelándoles continuamente lo que son? ¡Por eso Son!

¿O es que es necesario que alguien lo suplique desde fuera?

No confundiros hermanos, Ella está en todos nosotros como nosotros mismos.

La compasión ya está en Ella, el Ser,

El amor ya está en Ella, el Ser,

El conocimiento ya está en Ella, el Ser.

Todo lo que hay que ver, que conseguir, que conocer,

Ya está en Ella, el Ser.

¿Es que alguien puede negarlo? ¿es que alguien puede obviarlo?

¿Ocultarlo? ¿esconderlo?

¿Es que no es Pura Presencia Irrefutable?

Y conforme uno intenta explicarlo,

La cordura se vuelve locura y la locura se vuelve cordura.

Todos podéis entrar en razón, porque el Ser ya posee la razón,

Que es el Conocimiento de SI Mismo.

Que Todas estas palabras que no harían falta puedan ser de provecho si así uno lo desea.

Transcendencia Total

Transcendencia Total

La función del ego y por qué aparece

El ego aparece igual que todo lo demás, es decir, como una manifestación de la mente o del pensamiento, y eso quiere decir que, debido a la relación o combinación del cuerpo y de la mente, que son dos cosas distintas, la mente designa o nombra algo, y eso es lo que...

Cómo puedo controlar mis pensamientos

Es interesante conocer qué es lo que practican los maestros. Hay tantas técnicas, tantos métodos, tantas tradiciones…. que a veces no sabemos qué elegir, con qué camino quedarnos o qué es lo esencial… T. T. nos comparte aquí que el camino universal es el conocimiento de tu naturaleza real, trascendiendo todos los puntos de vista filosóficos.

¿Qué tradición enseñas o practicas?

Es interesante conocer qué es lo que practican los maestros. Hay tantas técnicas, tantos métodos, tantas tradiciones…. que a veces no sabemos qué elegir, con qué camino quedarnos o qué es lo esencial… T. T. nos comparte aquí que el camino universal es el conocimiento de tu naturaleza real, trascendiendo todos los puntos de vista filosóficos.

Canción Espontánea para Miguel

Dedicada para que todos entren en la Verdadera Paz de la Liberacion Espontánea. Esta es una canción de TT dedicada a un viejo amigo de Dharma, alguien muy especial para el, y que como acaba de escribirla, se publica para todos, simplemente como recordatorio y...

¿Es realmente útil orar?

Depende de la tradición y de la creencia personal. Eso no lo podemos meter en un camino universal. Entraría dentro de los puntos filosóficos y de las creencias personales. Si crees que una realidad superior te puede ayudar, entonces sí, pero si no crees en una realidad superior que te puede ayudar, entonces rezar no sirve para nada.

Proyecto Amitabha

El Buda más grande de Europa. Un sueño que con tu ayuda se hará real. La creación de un entorno que invite a conocerse a uno mismo, generar energía positiva, ganar armonía y bienestar en cuerpo, energía y mente.

Proyecto Amitabha:
El Buda más grande de Europa. Un sueño que con tu ayuda se hará real.

La creación de un entorno que invite a conocerse a uno mismo, generar energía positiva, ganar armonía y bienestar en cuerpo, energía y mente. Para ello, creamos un espacio donde el elemento principal es una edificación que albergará diferentes salas para meditación, yoga, talleres y cursos de contenido intercultural, filosófico, salud integral, diversas disciplinas artísticas, etc. coronado por una gran estatua de Buda Amitabha (Buda de la Luz Infinita).