Enseñanzas Básicas

En esta sección encontrarás material multimedia con enseñanzas de distintas temáticas relacionadas con la meditación, el yoga y pranayama, el budismo tántrico y el hinduísmo, entre otros.

La fe no es confianza ciega. ¿Por qué es necesaria?

Oct 7, 2021 | Las bases del camino, Enseñanzas básicas

El Buda dice que la primera rueda o la primera puerta de entrada a lo que empieza a mover el dharma en un ser cuando aspira a la iluminación o a ser feliz o a conseguir realización, se llama fe. ¿Por qué? Porque sin fe no hay dharma, sin fe no hay camino, sin fe no hay práctica, sin fe no hay coraje, sin fe no hay motivación. La fe es algo que tú adoptas, que todavía no tienes, que no te pertenece, que no entiendes, que se escapa a tu mente, que se escapa a tu vida experimental todavía. La fe hace que puedas impregnarte de eso, bañarte de eso, abrirte a eso. Por eso la fe es la base de todo dharma, es la base del camino. 

No quiere decir fe totalmente absurda, totalmente emocional, totalmente inconsciente o simplemente basada en sólo pura emoción irracional. No me refiero a ese tipo de fe. La fe de la que hablo es una fe con propósito, con una base racional, comprendida y que tiene que ser cultivada de forma metódica, no únicamente cuando la siento. La fe en el dharma tiene que ser realmente bien entendida y bien aplicada. Tiene que estar realmente bien enraizada con un propósito firme de qué significa, porqué debo tenerla y cómo la activo, cómo la nutro, cómo la desarrollo. No es algo que sólo viene por cómo me siento. Ni se trata de que unos se sienten más y otros menos y unos tienen más fe que otros. En el dharma del budismo la fe no se entiende de esa manera. La fe sirve temporalmente y también se corrompe fácilmente, porque[puedes pensar que] si te sientes, tienes fe, y si no te sientes, no tienes fe. Pero la fe que nosotros estamos buscando es la fe de la comprensión, la fe basada en entender un proceso de entender dónde estoy yo, dónde están los budas y cómo voy a llegar allí. La fe quiere decir “voy a entregarme a ese proceso”, “quiero esa iluminación”, “quiero conseguir esas cualidades”, “quiero quitarme todo este egoísmo de encima, toda esta ignorancia, todas estas tendencias corruptas y por eso me abro a esa enseñanza, a ese camino, a ese proceso” y eso es fe. Ese abrirte es fe. Si no, da igual que estés en ese proceso. Si no tienes fe, no te abres y si no te abres, nada entra. Tú estás todavía cerrado y la fe es lo que te abre. No implica confianza ciega, implica confianza entendiendo porqué lo haces, porqué quieres hacerlo y porqué es necesario hacerlo. 

El budismo está bien porque tiene ese punto sobrio que a veces la religión monoteísta (no quiero decir que no tenga, porque sí lo tiene cuando estudias profundamente) [no aparenta tener ]con esos estados de euforia o emociones tan exaltadas, que a veces está bien, es necesario y bueno pero hay que manejarlo con mucho tiento, porque eso a veces nos perturba y nos engaña. Por eso es bueno tener una mente sobria, siempre aposentada en la tierra, basada en lo que observo, en lo que entiendo, en lo que comprendo. Por eso Buda dice “no te creas lo que yo digo a fe ciega. Examínalo, investígalo y mira a ver si es genuino en ti. Llega hasta el final. Y luego úsalo correctamente y dedícate a ello” Entonces la fe es genuina. Si no, la fe es efímera, no tiene base real. Todo eso es importante. Por eso el Buda realmente promueve que tú sigas tu camino una vez que has escuchado las enseñanzas, que no te lo creas todo. Es más; no te tienes que creer nada. Pero tienes que examinarlo de verdad, tienes que ver si funciona, si la deducción es correcta, por lo tanto, ponte a trabajar. ¿Por qué dijo eso el Buda? Porque quiere que te pongas a trabajar, porque si tú dices “¡ay! ¡Qué bien! ¡Todo lo entiendo!” no te pones a trabajar. Te dice “no te lo creas y no lo entiendas tan fácilmente e investígalo”. Ese incentivo del Buda de investigarlo es uno de los medios hábiles que el Buda tiene para que los seres digan “Es verdad, no me puedo creer esto simplemente porque lo dice alguien que parece que tiene realización, o que tiene cualidades buenas, o que parece que me quiere ayudar, o parece que hace el bien a todos los seres de una manera evidente con estas actividades y estas palabras, si no que, para que tenga sentido en mí, tengo que examinarlo.” 

El dharma tiene que ser examinado personalmente, tiene que ser testado. [Buda] dice: “Tienes que testar mis palabras como cuando un orfebre testa el oro”. De la misma manera, lo coge y hace sus pruebas para ver si es oro. De la misma manera mis palabras pueden ser oro para mí, pero para que sean para ti tienes que testarlas. Y para eso tienes que examinarlas, tienes que ver la deducción, el análisis, realmente la experiencia, si sirven, si no sirven, si son útiles de una manera o no, si pueden ser aplicables o no, si de verdad funcionan cuando tienen que ser aplicadas de esa manera como se ha explicado. Cuando es así, entonces realmente el dharma se está enraizando. La fe es real cuando haces eso, si no, la fe es imaginaria. 

La función del ego y por qué aparece

El ego aparece igual que todo lo demás, es decir, como una manifestación de la mente o del pensamiento, y eso quiere decir que, debido a la relación o combinación del cuerpo y de la mente, que son dos cosas distintas, la mente designa o nombra algo, y eso es lo que...

Cómo puedo controlar mis pensamientos

Es interesante conocer qué es lo que practican los maestros. Hay tantas técnicas, tantos métodos, tantas tradiciones…. que a veces no sabemos qué elegir, con qué camino quedarnos o qué es lo esencial… T. T. nos comparte aquí que el camino universal es el conocimiento de tu naturaleza real, trascendiendo todos los puntos de vista filosóficos.

¿Qué tradición enseñas o practicas?

Es interesante conocer qué es lo que practican los maestros. Hay tantas técnicas, tantos métodos, tantas tradiciones…. que a veces no sabemos qué elegir, con qué camino quedarnos o qué es lo esencial… T. T. nos comparte aquí que el camino universal es el conocimiento de tu naturaleza real, trascendiendo todos los puntos de vista filosóficos.

Canción Espontánea para Miguel

Dedicada para que todos entren en la Verdadera Paz de la Liberacion Espontánea. Esta es una canción de TT dedicada a un viejo amigo de Dharma, alguien muy especial para el, y que como acaba de escribirla, se publica para todos, simplemente como recordatorio y...

¿Es realmente útil orar?

Depende de la tradición y de la creencia personal. Eso no lo podemos meter en un camino universal. Entraría dentro de los puntos filosóficos y de las creencias personales. Si crees que una realidad superior te puede ayudar, entonces sí, pero si no crees en una realidad superior que te puede ayudar, entonces rezar no sirve para nada.

Proyecto Amitabha

El Buda más grande de Europa. Un sueño que con tu ayuda se hará real. La creación de un entorno que invite a conocerse a uno mismo, generar energía positiva, ganar armonía y bienestar en cuerpo, energía y mente.

Proyecto Amitabha:
El Buda más grande de Europa. Un sueño que con tu ayuda se hará real.

La creación de un entorno que invite a conocerse a uno mismo, generar energía positiva, ganar armonía y bienestar en cuerpo, energía y mente. Para ello, creamos un espacio donde el elemento principal es una edificación que albergará diferentes salas para meditación, yoga, talleres y cursos de contenido intercultural, filosófico, salud integral, diversas disciplinas artísticas, etc. coronado por una gran estatua de Buda Amitabha (Buda de la Luz Infinita).