Enseñanzas Básicas

En esta sección encontrarás material multimedia con enseñanzas de distintas temáticas relacionadas con la meditación, el yoga y pranayama, el budismo tántrico y el hinduísmo, entre otros.

¿Por qué no veo el resultado de mi práctica desde el principio?

Ene 18, 2022 | Las bases del camino, Enseñanzas básicas

Cuando se empieza a practicar o incluso llevas un tiempo practicando, pasa un tiempo hasta tener una estabilidad natural. Se dice estabilidad natural, porque todas las estabilidades que tienen que ver con un estado, que todavía tiene que ser sujetado con esfuerzo no es una estabilidad a la que se pueda llamar realización.

La realización verdadera empieza a surgir cuando tú puedes estar en eso que tú has logrado de forma natural. Es decir; ya no hay esfuerzo. Sea cual sea la meditación en la cual tú has estado practicando, sea cual sea el fruto que tú obtengas, mientras que el fruto sea con esfuerzo no es una verdadera realización ¿por qué? Porque puede estar todavía influenciado por causas y condiciones. Pero cuando es natural, ya no está influenciado por causas y condiciones, porque ya es natural. Quiere decir que ya todo fluye en esa dirección de forma natural.

Al principio, nosotros, hasta que no llevamos un tiempo en el camino, no profundizamos bien, y no llevamos una continuidad, es decir; no somos constantes en nuestra práctica, no podemos ver lo que estamos haciendo realmente. A veces yo creo que podéis pensar que no os va a dar fruto. ¿Cuál es el fruto de verdad? O sea ¿por qué no experimento ningún fruto de verdad, ningún fruto estable, ningún fruto consistente todavía? Pero claro, es que no os dais cuenta de que esto es como plantar una semilla, como hacer una comida, o poner un huevo, o sea; tú no puedes llegar al fruto de esa comida, de ese huevo, de esa semilla o de esa fruta, si no pasas todos los procesos, si tú no haces todo lo que tienes que hacer para llegar. ¿Y cómo puedes desechar cualquiera de todos esos estados anteriores a llegar al fruto? Si desechas cualquiera no puedes llegar al fruto. Todos son totalmente necesarios para llegar al fruto. Entonces, aunque vosotros a lo mejor, a veces meditéis en el ¿Quién soy yo? O en el mantra y no veis todavía a dónde os lleva, no veis cuál es su fundamento, realmente todavía no despierta algo sólido que podáis ver en vuestra vida, como experiencia que os ayuda a transformaros. Independientemente de sí lo experimentáis o no, eso no quiere decir que no estéis haciendo lo correcto.

O sea; que una vez que sepáis cuál es el camino correcto porque tenéis instrucciones y realmente vuestra mente empieza a aclararse y ya ha empezado a caminar, es sólo cuestión de seguir poniendo las circunstancias juntas para que un día experimentéis el fruto. Es así, y no lo digo sólo por los textos. Los textos lo dicen, pero lo digo yo también, es así.

Lo único que no podéis hacer es parar, porque si paráis no llegáis, nunca. Parar es como parar una comida a mitad; entonces te la vas a comer cruda, cruda no podéis experimentar satisfacción. Llegar hasta el final es poder comérsela bien, poder saborearla, poder disfrutarla, y eso es.

Transcendencia Total

Transcendencia Total

La función del ego y por qué aparece

El ego aparece igual que todo lo demás, es decir, como una manifestación de la mente o del pensamiento, y eso quiere decir que, debido a la relación o combinación del cuerpo y de la mente, que son dos cosas distintas, la mente designa o nombra algo, y eso es lo que...

Cómo puedo controlar mis pensamientos

Es interesante conocer qué es lo que practican los maestros. Hay tantas técnicas, tantos métodos, tantas tradiciones…. que a veces no sabemos qué elegir, con qué camino quedarnos o qué es lo esencial… T. T. nos comparte aquí que el camino universal es el conocimiento de tu naturaleza real, trascendiendo todos los puntos de vista filosóficos.

¿Qué tradición enseñas o practicas?

Es interesante conocer qué es lo que practican los maestros. Hay tantas técnicas, tantos métodos, tantas tradiciones…. que a veces no sabemos qué elegir, con qué camino quedarnos o qué es lo esencial… T. T. nos comparte aquí que el camino universal es el conocimiento de tu naturaleza real, trascendiendo todos los puntos de vista filosóficos.

Canción Espontánea para Miguel

Dedicada para que todos entren en la Verdadera Paz de la Liberacion Espontánea. Esta es una canción de TT dedicada a un viejo amigo de Dharma, alguien muy especial para el, y que como acaba de escribirla, se publica para todos, simplemente como recordatorio y...

¿Es realmente útil orar?

Depende de la tradición y de la creencia personal. Eso no lo podemos meter en un camino universal. Entraría dentro de los puntos filosóficos y de las creencias personales. Si crees que una realidad superior te puede ayudar, entonces sí, pero si no crees en una realidad superior que te puede ayudar, entonces rezar no sirve para nada.

Proyecto Amitabha

El Buda más grande de Europa. Un sueño que con tu ayuda se hará real. La creación de un entorno que invite a conocerse a uno mismo, generar energía positiva, ganar armonía y bienestar en cuerpo, energía y mente.

Proyecto Amitabha:
El Buda más grande de Europa. Un sueño que con tu ayuda se hará real.

La creación de un entorno que invite a conocerse a uno mismo, generar energía positiva, ganar armonía y bienestar en cuerpo, energía y mente. Para ello, creamos un espacio donde el elemento principal es una edificación que albergará diferentes salas para meditación, yoga, talleres y cursos de contenido intercultural, filosófico, salud integral, diversas disciplinas artísticas, etc. coronado por una gran estatua de Buda Amitabha (Buda de la Luz Infinita).