Enseñanzas Básicas

En esta sección encontrarás material multimedia con enseñanzas de distintas temáticas relacionadas con la meditación, el yoga y pranayama, el budismo tántrico y el hinduísmo, entre otros.

¿Por qué no veo el resultado de mi práctica desde el principio?

Ene 18, 2022 | Las bases del camino, Enseñanzas básicas

Cuando se empieza a practicar o incluso llevas un tiempo practicando, pasa un tiempo hasta tener una estabilidad natural. Se dice estabilidad natural, porque todas las estabilidades que tienen que ver con un estado, que todavía tiene que ser sujetado con esfuerzo no es una estabilidad a la que se pueda llamar realización.

La realización verdadera empieza a surgir cuando tú puedes estar en eso que tú has logrado de forma natural. Es decir; ya no hay esfuerzo. Sea cual sea la meditación en la cual tú has estado practicando, sea cual sea el fruto que tú obtengas, mientras que el fruto sea con esfuerzo no es una verdadera realización ¿por qué? Porque puede estar todavía influenciado por causas y condiciones. Pero cuando es natural, ya no está influenciado por causas y condiciones, porque ya es natural. Quiere decir que ya todo fluye en esa dirección de forma natural.

Al principio, nosotros, hasta que no llevamos un tiempo en el camino, no profundizamos bien, y no llevamos una continuidad, es decir; no somos constantes en nuestra práctica, no podemos ver lo que estamos haciendo realmente. A veces yo creo que podéis pensar que no os va a dar fruto. ¿Cuál es el fruto de verdad? O sea ¿por qué no experimento ningún fruto de verdad, ningún fruto estable, ningún fruto consistente todavía? Pero claro, es que no os dais cuenta de que esto es como plantar una semilla, como hacer una comida, o poner un huevo, o sea; tú no puedes llegar al fruto de esa comida, de ese huevo, de esa semilla o de esa fruta, si no pasas todos los procesos, si tú no haces todo lo que tienes que hacer para llegar. ¿Y cómo puedes desechar cualquiera de todos esos estados anteriores a llegar al fruto? Si desechas cualquiera no puedes llegar al fruto. Todos son totalmente necesarios para llegar al fruto. Entonces, aunque vosotros a lo mejor, a veces meditéis en el ¿Quién soy yo? O en el mantra y no veis todavía a dónde os lleva, no veis cuál es su fundamento, realmente todavía no despierta algo sólido que podáis ver en vuestra vida, como experiencia que os ayuda a transformaros. Independientemente de sí lo experimentáis o no, eso no quiere decir que no estéis haciendo lo correcto.

O sea; que una vez que sepáis cuál es el camino correcto porque tenéis instrucciones y realmente vuestra mente empieza a aclararse y ya ha empezado a caminar, es sólo cuestión de seguir poniendo las circunstancias juntas para que un día experimentéis el fruto. Es así, y no lo digo sólo por los textos. Los textos lo dicen, pero lo digo yo también, es así.

Lo único que no podéis hacer es parar, porque si paráis no llegáis, nunca. Parar es como parar una comida a mitad; entonces te la vas a comer cruda, cruda no podéis experimentar satisfacción. Llegar hasta el final es poder comérsela bien, poder saborearla, poder disfrutarla, y eso es.

Transcendencia Total

Transcendencia Total

Cualidades de la consciencia pura

Sus cualidades son tres:
Una, que no tiene Quiere decir que no tiene forma, que no tiene nombre, que no tiene ubicación, que no está hecha de una sustancia. No tiene nada que tú puedas decir: “Esto es la consciencia”.

¿Cómo mantener tu esencia pura?

Hay muchas formas de entenderlo, pero si vamos a través del camino del conocimiento se dice que si tú no generas ninguna reacción ante lo que aparece como puede ser apego o rechazo, si no generas nada y dejas que todo lo que aparece aparezca sin seguirlo, ni cambiarlo, tu esencia se mantiene pura.

¿Cómo transmitir el camino del autoconocimiento?

Nosotros no podemos asesorar, ayudar o decir a alguien lo que es la verdad si no quiere oírla. Eso es lo primero. Si una persona no tiene disposición, es mejor no hablarle de todo esto, porque si genera rechazo es peor. Si a una persona le hablas de lo que tú crees que es verdad, incluso aunque sea verdad, pero no está dispuesta y genera rechazo, eso es peor que si no le hablas.

¿qué es el yoga?

Si queremos dar una definición lo más universal posible, tenemos que entender de dónde viene la palabra yoga. Aparece prácticamente por primera vez en estrofas de los Upanishads. Estos textos hablan de todo lo relacionado con el conocimiento, con Brahma, con el Atman,...

¿Qué ocurre cuando te enamoras

Todo esto se puede explicar de varias maneras. Hay gente que tiene más tendencia a enamorarse que otros, por lo que no es una experiencia universal, es una experiencia particular. Se puede dar o no se puede dar, pero no podemos decir que es una experiencia que toca la...

Las cualidades de un aspirante

En primer lugar tiene que tener un deseo de conocer la verdad. Si no hay deseo de conocer la verdad no puede aparecer un estudiante, o lo que es lo mismo, un aspirante. Es aspirante, porque existe una verdad que no se conoce y se aspira a conocerla.  Ese aspirante...

Proyecto Amitabha

El Buda más grande de Europa. Un sueño que con tu ayuda se hará real. La creación de un entorno que invite a conocerse a uno mismo, generar energía positiva, ganar armonía y bienestar en cuerpo, energía y mente.

Proyecto Amitabha:
El Buda más grande de Europa. Un sueño que con tu ayuda se hará real.

La creación de un entorno que invite a conocerse a uno mismo, generar energía positiva, ganar armonía y bienestar en cuerpo, energía y mente. Para ello, creamos un espacio donde el elemento principal es una edificación que albergará diferentes salas para meditación, yoga, talleres y cursos de contenido intercultural, filosófico, salud integral, diversas disciplinas artísticas, etc. coronado por una gran estatua de Buda Amitabha (Buda de la Luz Infinita).