Enseñanzas Básicas

En esta sección encontrarás material multimedia con enseñanzas de distintas temáticas relacionadas con la meditación, el yoga y pranayama, el budismo tántrico y el hinduísmo, entre otros.

¿Por qué la meditación te otorga libertad?

Mar 24, 2021 | Enseñanzas básicas, Meditación

La mente es la gobernadora de nuestra vida. Ella tiene control y poder sobre el cuerpo físico y sobre las emociones. ¿Por qué? Si por ejemplo quiero hacer una dieta, antes tengo que pensar en hacer una dieta y lo pienso con la mente. Tengo que decidir qué dieta y lo decido con la mente. No es el cuerpo físico el que lo hace.

Además, en nuestra vida, es la mente la que nos hace hacerlo todo. No solo a nivel de cuidarnos o de nuestro bienestar. Si vas al supermercado esta tarde es porque la mente ha tenido el pensamiento de ir. Si os habéis casado es porque en la mente habéis tenido el pensamiento de casaros. Quiero decir, que la mente dirige nuestra vida en cada cosa que hacemos y experimentamos. Por lo tanto es muy importante saber manejar nuestra mente, porque en realidad, a nivel general, la tenemos salvaje. No está ni educada ni domada.

La mente es como un músculo. Si un músculo no es entrenado, va a estar fofo, débil, o rígido. Y así, no me voy a poder servir de esas cualidades que tiene el músculo. Si quiero sostener algo o levantar peso, no voy a tener la capacidad ni el poder porque no lo he entrenado previamente. Si, por ejemplo, lo tengo demasiado tenso y no lo he flexibilizado ni lo he estirado, entonces va a estar rígido y doloroso. Y eso tampoco es útil porque no voy a poder hacer lo que quiera con él.

La mente es exactamente igual. Si entrenamos la mente, haremos florecer sus cualidades y nos podremos servir de ellas en el momento en el que lo necesitemos. Cualidades de todo tipo: físicas, emocionales y mentales. Pero es a través de la mente cómo nosotros conseguimos extraer, tanto del físico, como del emocional y del mental, las cualidades necesarias para luego tenerlas disponibles y decir: “No, ahora necesito sentirme así”, o “quiero experimentar esto” o “quiero tomármelo así”, o “quiero pensar esta otra cosa”. Pero si no tenemos control sobre ella, ni tenemos manejo, ni sabemos cómo funciona, se nos escapa de las manos y cuando queremos sentirnos de otra manera, no podemos.

Una mente que no está trabajada es débil, está llena de dudas, tiene falta de confianza, carece de fuerza de voluntad para hacer las cosas, o falta de concentración o perseverancia para conseguir un resultado. A lo mejor tiene el impulso de empezar una actividad, pero la falta de perseverancia le impide llegar hasta el final, lo cual produce una falta de satisfacción de conseguir el resultado y por consiguiente una frustración interna, una desconfianza, o una decepción. Este tipo de emoción, conforme se acumula a lo largo de la vida, puede convertirse en enfermedades de tipo psicosomático.

Cuando la mente está contraída o rígida, quiere decir que no está flexible, y se mueve en los extremos. Piensa que las cosas son solo de una manera. Y cuando algo pasa que no es cómo piensa, entonces se viene abajo, sufre, le duele, o se decepciona. En este caso volvemos a tener problemas derivados de un escaso trabajo con la mente que la flexibiliza, la hace adaptable a las circunstancias, la hace maleable para poder aceptar los cambios y considerar otros puntos de vista.

Cuando trabajamos la mente a través de la meditación, en el momento en el que yo quiera tener una mente firme, la voy a tener, pero sin rigidez. Voy a quedarme en mi sitio y voy a decir: “No, no, esto es lo que yo he decidido”. Sin necesidad de enfadarme, ni ofuscarme. Es una decisión que tomo con firmeza, con aposentamiento, con equilibrio. ¿Lo entendéis? O en el momento en el que tenga que soltar o ceder pueda hacerlo sin dolor, con total consciencia, sabiendo que estoy dispuesta y que lo hago porque quiero y no por debilidad, ni por miedo, ni por desconfianza. Sino porque lo elijo, porque sé que es lo mejor, lo reconozco y lo asumo.

Y en casos en los que me encuentro con cierto ánimo o siento alguna emoción, a través del entrenamiento en la meditación, seré capaz de elegir cómo me lo tomo. ¿Me lo tomo bien o me lo tomo mal? ¿Qué puedo hacer con esta emoción que siento? ¿Cómo la manejo? ¿Cómo la transformo?

La meditación por tanto, ayuda a desarrollar todas las cualidades de la mente y de esa manera nos otorga la capacidad y el poder de elección de cómo queremos vivir nuestra vida y qué queremos experimentar mientras la tengamos.

La función del ego y por qué aparece

El ego aparece igual que todo lo demás, es decir, como una manifestación de la mente o del pensamiento, y eso quiere decir que, debido a la relación o combinación del cuerpo y de la mente, que son dos cosas distintas, la mente designa o nombra algo, y eso es lo que...

Cómo puedo controlar mis pensamientos

Es interesante conocer qué es lo que practican los maestros. Hay tantas técnicas, tantos métodos, tantas tradiciones…. que a veces no sabemos qué elegir, con qué camino quedarnos o qué es lo esencial… T. T. nos comparte aquí que el camino universal es el conocimiento de tu naturaleza real, trascendiendo todos los puntos de vista filosóficos.

¿Qué tradición enseñas o practicas?

Es interesante conocer qué es lo que practican los maestros. Hay tantas técnicas, tantos métodos, tantas tradiciones…. que a veces no sabemos qué elegir, con qué camino quedarnos o qué es lo esencial… T. T. nos comparte aquí que el camino universal es el conocimiento de tu naturaleza real, trascendiendo todos los puntos de vista filosóficos.

Canción Espontánea para Miguel

Dedicada para que todos entren en la Verdadera Paz de la Liberacion Espontánea. Esta es una canción de TT dedicada a un viejo amigo de Dharma, alguien muy especial para el, y que como acaba de escribirla, se publica para todos, simplemente como recordatorio y...

¿Es realmente útil orar?

Depende de la tradición y de la creencia personal. Eso no lo podemos meter en un camino universal. Entraría dentro de los puntos filosóficos y de las creencias personales. Si crees que una realidad superior te puede ayudar, entonces sí, pero si no crees en una realidad superior que te puede ayudar, entonces rezar no sirve para nada.

Proyecto Amitabha

El Buda más grande de Europa. Un sueño que con tu ayuda se hará real. La creación de un entorno que invite a conocerse a uno mismo, generar energía positiva, ganar armonía y bienestar en cuerpo, energía y mente.

Proyecto Amitabha:
El Buda más grande de Europa. Un sueño que con tu ayuda se hará real.

La creación de un entorno que invite a conocerse a uno mismo, generar energía positiva, ganar armonía y bienestar en cuerpo, energía y mente. Para ello, creamos un espacio donde el elemento principal es una edificación que albergará diferentes salas para meditación, yoga, talleres y cursos de contenido intercultural, filosófico, salud integral, diversas disciplinas artísticas, etc. coronado por una gran estatua de Buda Amitabha (Buda de la Luz Infinita).