Actividades

Entre las actividades que realizamos puedes encontrar desde las prácticas espirituales más profundas de diferentes tradiciones orientales, a talleres, seminarios y otras actividades relacionadas el crecimiento personal y la vida sana; yoga, música, baile, alimentación, etc..

Curso de meditación

Aprende a conocer tu mente desde la perspectiva de las enseñanzas budistas

Existen muchos tipos de meditación y miles de beneficios que se derivan de ella. El más buscado: apaciguar la mente. El más necesario: acabar con el malestar, la insatisfacción y la frustración con la que vivimos nuestra vida.

Para esto, las enseñanzas budistas nos ofrecen ejercicios para entrenar nuestra mente y descubrir la raíz del problema que da la insatisfacción, los miedos y la inseguridad.

En este curso, que resume parte de las principales enseñanzas de TT de los últimos 15 años, explicaremos los pasos a seguir para entender qué es nuestra mente, quiénes somos y llegar a descubrir nuestra verdadera naturaleza.

Será un curso práctico en el que, semana a semana, podremos practicar en casa con ejercicios sencillos e ir construyendo un método de meditación útil. Las clases se impartirán en Mahasandhi en modo presencial y también vía Zoom para los que os encontráis lejos.

*Una de las finalidades de este curso es permitir, a aquel que lo realice, el acceso a un ciclo de enseñanzas que TT dio hace algunos años, donde se practica la meditación de Mahamudra paso a paso hasta la visión del vacío, pasando por la práctica en oscuridad y que culmina con la liberación de Dzogchen. Estas enseñanzas incluyen las instrucciones para el retiro de un mes en solitario que permitirá estabilizar e integrar la práctica.

Programa

  • Estudio y práctica de la escuela Madhyamika: sabiduría trascendental del vacío. Esta escuela filosófica nos introduce al núcleo de las enseñanzas del Buda mostrándonos de forma profunda, dónde yace la raíz del problema.
  • “Todo está en la mente”. Esta segunda fase consiste en darse cuenta de que nuestra vida nos pertenece, y de que el poder vivirla de una manera u otra está en la palma de nuestra mano.
  • Samatha Mahamudra. Habiendo comprendido todo lo anterior, estamos preparados para comenzar un entrenamiento mental y acercarnos, a través de la calma y la estabilidad de la mente, a la sabiduría trascendental.
  • Mahamudra – La mente en sí. Y en la última fase, una vez que tenemos a la mente de nuestro lado, usaremos la investigación analítica para descubrir, cuál es nuestra verdadera naturaleza, y ganar confianza y estabilidad en quienes somos realmente.

Horario: Los viernes de 20:00 a 21:30h

 

Precios e Inscripción

  • 120€
  • Socios Mahasandhi: 80€

Si prefieres dividir tu aportación mensualmente ponte en contacto con Satya 620 83 05 59 para facilitarte esta opción.

Mahasandhi intenta crear una estructura que permita el sostenimiento de sus proyectos mientras ofrece oportunidades de acceso a las enseñanzas y prácticas de dharma a personas provenientes de comunidades más desfavorecidas. Si te encuentras en una situación que no te permite acceder a este curso por razones económicas ponte en contacto con nosotros para poder optar a otro tipo de facilidades.

Último día de inscripción el miércoles 5 de octubre, mediante el pago del importe que corresponda (socios/público).

En casos de fraccionamiento de pago o condiciones especiales realizar la inscripción a través de Satya.

En caso de que el curso ya haya comenzado podría haber posibilidades de incorporación, pero pasadas las dos primeras sesiones ya no sería posible. Si estás interesad@ contáctanos.

*En caso de cancelación se devolverá el importe pagado excepto 10€ gastos de gestión. La fecha máxima de cancelación es el último día de inscripción.

Detalles

  • Se recomienda traer papel y lápiz para poder tomar notas.
  • Es altamente recomendable asistir a todas las sesiones para poder aprovechar el proceso. En cada clase se propondrán ejercicios para practicar durante la semana, y esa meditación debe ser aplicada, al menos, una vez al día hasta la siguiente clase.
  • Al final del curso se realizará un retiro de varios días (finales de diciembre) para poder experimentar con más intensidad la práctica realizada. Este retiro no es obligatorio, pero sí muy recomendable, ya que es una gran oportunidad que permitirá una práctica individual supervisada y dirigida por los instructores del curso.
  • Los inscritos pasarán a formar parte de un grupo cerrado de telegram donde se compartirá exclusivamente información sobre el curso, como resúmenes de los ejercicios, enlaces de zoom para las sesiones online y aclaraciones necesarias. También se dará acceso a una carpeta compartida en la nube donde podrán escuchar los audios de las clases durante todo el tiempo que dure el curso.

 

 

Profesorado

Brahmu

Brahmu

Instructor autorizado de la Fundación Mahasandhi

Terapeuta holístico con más de 20 años de experiencia en terapias como sintergética, mtch, homeopatía y terapias manuales.

Es discípulo de TT desde hace más de 15 años y ha estudiado y practicado el Dharma bajo su guía, además de recibir enseñanzas e iniciaciones de otros lamas como S.S. Dalai Lama, Lama Zopa Rinpoche.

Trabaja para la Fundación Mahasandhi desarrollando sus proyectos, así como en actividades espirituales y formativas (meditación, ceremonias, kirtan, profesor de alquimia y antroposofía, etc.)

Yeshe Dakini

Yeshe Dakini

Instructora autorizada de la Fundación Mahasandhi

Tras conocer a T.T. en 2001 comienza a tener inquietud por el camino del autoconocimiento y la sabiduría, lo cual la lleva en 2006 a partir a India y pasar allí un año estudiando y practicando el dharma bajo la guía de T.T. Allí, recibe enseñanzas de otros lamas entre los que se encuentran S.S Dalai Lama y S.S. Karmapa. A partir de entonces, dedica su vida de forma exclusiva, por más de 12 años, a practicar todas las enseñanzas e instrucciones recibidas por T.T y a servirlo en el desarrollo de su actividad de beneficio entre la que se encuentra la creación de Mahasandhi. Desde 2018 su dedicación y trabajo está más enfocado en el desarrollo de los proyectos de la Fundación