En 2023 retomamos esos encuentros que tanto nos gustan por ser tan bonitos y cargados de sentido. Apunta la fecha porque el 5 de febrero abriremos de nuevo las puertas de todos los espacios de Mahasandhi para poder compartir conocimientos, prácticas, delicias para el paladar y mucha energía espiritual.
Contamos con talleres simultáneos, práctica de Tara Verde, Kirtan, Tetería, mercadillo de segunda mano y una comida que exalta los sentidos. Y como siempre todos los beneficios son para el proyecto humanitario, que podrás conocer más afondo en la página del proyecto y cuando vengas a visitarnos.
Horario de actividades
09:30 a 13:30 Teatro de liberación – En la Gompa.
11:00 a 13:30 Práctica de las 21 Taras – En el jardín de Akanishta
13:00 a 17:00 Mercadillo solidario – En el comedor
14:00 a 15:30 Comida – En el comedor.
15:00 a 16:30 Espacio para relax – En la tetería Guru Bakti Tea.
17:00 a 19:00 Kirtan – En la Gompa
Te explicamos el programa
Taller: Teatro de la Liberación
El taller principal lo encontrarás en la Gompa. En esta ocasión podremos conocer el Teatro de la Liberación Un camino hacia el descubrimiento de tu naturaleza interior y la liberación, de la mano de Giorgio Puleo y Carla García.
En un mundo ruidoso, lleno de prisas, confusión y desconexión personal, nos parece interesante poder brindar un espacio cuidado de escucha interior, reconocimiento, expresión y liberación de lo que nos limita.
Será un taller corto pero intenso, en el que se utilizarán técnicas de mindfulness y meditación en combinación con el teatro y la expresión corporal.
Contenido del taller
Trabajaremos sobre el cuerpo como instrumento comunicativo, la voz y el silencio. Se hará hincapié en la escucha interior consciente y en la expresión de uno mismo para descubrir, armonizar y transformar las propias emociones, “invirtiendo los polos” de los destructivos a los constructivos con una fluidez cada vez mayor. Se trata en sí, de quitar los obstáculos que no permiten el fluir natural de la emoción.
Con técnicas del teatro y expresión corporal se explorarán y experimentarán los elementos de la danza, el canto y la música, los personajes y la dramaturgia, las máscaras y los símbolos del teatro occidental y oriental.
Por medio del mindfulness, el movimiento y la respiración consciente conectamos el cuerpo al momento presente, liberamos tensiones y ruido mental, obteniendo así un estado de calma, serenidad y presencia óptimo para las prácticas. Será nuestro puente hacia el refugio interior
El objetivo de este taller es, de hecho, enriquecer nuestro mundo interno siendo más conscientes de ello, y dar a nuestro corazón ropa nueva, nuevas historias de posibilidades y narrativas con las que sanar, evolucionar y transformar con creciente libertad de acción. Así como también ampliar nuestra expresividad a todos los niveles: oral, gestual y emocional.
Programa
- Introducción: movimiento y respiración consciente
- Teatro Cuerpo
- Teatro Danza
- Descanso
- Respiración y mindfulness. Percepción de mi cuerpo y el mundo a través de los sentidos.
- Teatro Voz
- Meditación Activa
- Relajación final
A quien va dirigido
A personas que están en el camino del desarrollo personal, espiritual, y quizás a personas afines al teatro, que sin o con experiencia quieran profundizar más en el autoconocimiento de sus emociones, sus pensamientos, su propia expresión y sus gestos, y encontrar lo que hay detrás de ellos.
Plazas máximo 20 personas
Kirtan
El Kirtan necesita ya poca presentación para los asiduos a Mahasandhi, pero los seres son infinitos y siempre hay recién llegados que recibimos con los brazos abiertos. Para vosotros que estaréis curiosos de lo que es, podéis abrir el desplegable para saber un poco más de esta deliciosa práctica para abrir el corazón
Más información sobre el kirtan
El kirtan o cantos devocionales constituye una práctica de grupo muy apreciada en el hinduismo, concretamente dentro del Bhakti yoga. Dentro de los muchos beneficios que proporciona se encuentran principalmente la liberación de bloqueos físicos o emocionales, pues te ayuda a experimentar un amor de corazón poco común en nuestra vida cotidiana.
La devoción a veces no es algo fácil de percibir…; sin embargo, muchos maestros sostienen que, en esta era, es el camino más veloz y directo hacia los aspectos más profundos y desconocidos del alma, hacia lo divino, hacia la Iluminación.
En estos cantos suelen entonarse mantras, que son oraciones ricas en significado y llenas de contenido divino. Gracias a su carga simbólica y poder adquirido a lo largo de los tiempos, son capaces de serenar la mente, armonizar nuestra conciencia, mostrar la verdadera realidad del vacío, nuestro infinito potencial… Por ello, desde Mahasandhi fomentamos esta disciplina espiritual durante la cual, cualquiera, incluso los más tímidos, pueden disfrutar de un buen rato y divertirse. Sólo necesitas dejar que el lenguaje universal de la música y los ritmos vibre dentro de ti y expanda tu mente y energía.
Puedes hacer sonar instrumentos, cantar, bailar sólo o en conjunto, meditar… ¡¡Un estado de unión, empatía y felicidad compartida es sentido y comprendido por todos!!
Esta experiencia está abierta a todos sea cual sea la edad o creencias personales; agradecemos vuestra colaboración invitando a vuestros amigos, familiares y conocidos para hacer que esta oportunidad llegue a muchos seres.
Lo que necesitas
Para disfrutar de esta práctica no necesitas nada, aunque tradicionalmente se hacen ofrendas de luces, incienso, perfume, flores y dulces o frutas que puedes traer para colaborar en esta ceremonia. Al final de la sesión siempre compartimos el prasad, esa comida que ha sido bendecida en el altar, y que se convierte de esa manera en alimento para el alma. Si tienes caracola y sabes tocarla puedes traerla para acompañar en la llamada a la energía de la Shakti.
Práctica de Tara Verde
Tara Verde es la madre de todos los budas. Su práctica se realiza cuando necesitamos quitar el miedo y ganar confianza, ya que nos ayuda a quitar obstáculos y a eliminar las dificultades que podamos encontrarnos en nuestra vida personal y espiritual. El altar femenino del Jardín de Akanishta está presidido por una estatua de Tara Verde y es allí donde se llevará a cabo la recitación de las Alabanzas a las 21 Taras, en dos turnos uno a las 11:30 y otro a las 12:30.
Este es un lugar para la contemplación e interiorización, ideal para aquellas personas que deseen un momento de calma, donde puedan meditar frente a los altares o rodeadas de las plantas sagradas y medicinales que conforman el jardín.
Comida
Nuestro equipo de cocina se ocupa con dedicación de elaborar un menú sano, equilibrado, atractivo y delicioso. Esta es su práctica, el Karma Yoga, que les hace trabajar con devoción para servir y alimentar a nuestros comensales. Sin duda eso se nota en sus platos, y al tomarlos puedes experimentar unas gotitas de los méritos y bendiciones que acumulan. Con humildes pero cuidados detalles nos recibirán a mesa puesta en un buffet que alimentará algo más que tu cuerpo.
Lo que vas a comer
Un menú vegano a tu medida
Ensalada variada
Chow-Men (Tallarines salteados con verduras)
Pudin de manzana con canela.
Mercadillo de segunda mano
El comedor también será el espacio donde encontrarás los puestos del mercadillo de segunda mano: Libros, ropa, decoración, electrodomésticos, artículos de deporte… ¡Puedes encontrar muchas cosas útiles! Y si tienes por casa algo que ya no necesitas y aún están en buenas condiciones, puedes donarlas para que les demos una Segunda Vida. En tal caso ponte en contacto con nostr@s vía Whatsapp al 622 860 648.
Tetería Guru Bhakti Tea
Esta no es una tetería cualquiera, estamos hablando del Guru Bhakti Tea, una cúpula geodésica colorida y con un encanto especial que no podrías imaginar encontrar en medio del desierto de Abanilla. Aquí podrás descansar y bajar la comida con nuestros tes e infusiones, mientras echas una partidita a las cartas o disfrutas de un juego de mesa divertido.
Precios y reserva
Esta es una jornada solidaria, pero no solo con los tibetanos en el exilio, sino con todos los que de una u otra forma participamos en ella. Por ello queremos que cada uno aporte lo que pueda en cada una de las actividades. Todo el mundo es bienvenido, a nadie se le prohíbe la entrada por no tener dinero. Si no estás seguro de lo que es apropiado puedes estimarlo por el número de horas que participas en la actividad, la cantidad que tú ganas en una hora podría ser lo mismo que aportes por cada hora de taller o práctica. Son muchas las personas y los recursos invertidos para esta jornada, pero confiamos en que un esfuerzo de consciencia global nos beneficiará a todos.
Por razones obvias no podemos aplicar las mismas condiciones a la comida, por lo que si quieres reservar tu plaza para ese día el coste son 15€ por persona.
Una vez reservada la comida no podremos devolverte el dinero, pero si encuentras a alguien que quiera venir en tu lugar contacta con nosotros (Satya 620 83 05 59) y estaremos encantados de hacer el cambio.
Haz tu donación
Instructores

Giorgio Puleo
Giorgio Puleo facilita talleres de teatro abierto después de trabajar como actor y escritor para teatro y webradio. Sigue métodos relacionados con la bioenergética de Lowen, el clown, la biomecánica de Mejerchol’d y la comunicación no violenta de Rosenberg. Atraído por el teatro oriental (en particular el tibetano) y en busca de la expresión universal del hombre, sigue las ideas de Eugenio Barba y Grotowski creyendo en el papel del chamán y actor canalizador. No es un maestro, sino un compañero en busca de su propia esencia, esperando con su actividad ser de ayuda para su audiencia.

Carla García
Carla García, facilitadora en mindfulness de la escuela de desarrollo transpersonal española y profesora del movimiento, con experiencia en prácticas desde niños hasta adultos mayores. Combina técnicas de atención plena y la respiración junto con el movimiento para bajar la energía al cuerpo y aquietar los vientos, logrando así calma mental y conexión con nuestro templo en estado de relajación. Y en ese estado generado, brindar así espacios de mayor consciencia de uno mismo.
Mi motivación en la vida es el bienestar integral del ser humano, partiendo desde una visión global y unificada del ser. Mi camino es la enseñanza y brindarme en ese proceso.