Actividades

Entre las actividades que realizamos puedes encontrar desde las prácticas espirituales más profundas de diferentes tradiciones orientales, a talleres, seminarios y otras actividades relacionadas el crecimiento personal y la vida sana; yoga, música, baile, alimentación, etc..

Enseñanzas sobre las emociones aflictivas

¿Qué es lo que más nos hace sufrir?

Si indagamos en nuestra experiencia diaria de sufrimiento podemos comprobar que las emociones aflictivas son las protagonistas de prácticamente la totalidad de nuestro dolor. El miedo, el rechazo, la angustia, la incomodidad… son estados aflictivos que se producen a nivel físico y/o emocional o mental.

Existen enseñanzas y estrategias para aliviar los estados aflictivos, independientemente del nivel en el que se manifiesten. Estas técnicas pueden ayudar a mejorar la experiencia interna de bienestar y a disminuir la sensación de malestar y angustia.
A lo largo de este texto se desarrollan explicaciones basadas en la comprensión tántrica para poder abordar la manifestación de las emociones aflictivas principales y transformarlas en sabiduría.

Estas son enseñanzas básicas en tanto a que son el primer paso ineludible para cualquier persona que se encuentra en un camino de evolución espiritual, y elevadas en tanto que son verdaderamente pocos los que consiguen su maestría. Quizás esa sea la razón por la que existen numerosos métodos para trabajar los estados aflictivos.

En esta ocasión profundizaremos en el aspecto energético-físico de emociones como el rechazo, para entender y practicar con nuestra propia voluntad, el mecanismo por el cual se deshace la emoción y se transforma en sabiduría.

Así es como esta vez la compasión se convierte en un barco para poder cruzar el océano de samsara, y llegar sanos y salvos a la otra orilla, el lugar más allá del sufrimiento.

*NOTA: continuaremos la PRÁCTICA DE AMITABHA, el Buddha de la Luz Infinita, que se quedó inacabada en las enseñanzas de enero.

Práctica de Amitabha

Amitabha es el Buda de la Luz Infinita y se dice que es el que más puede ayudarnos a los seres de esta tierra. Durante la sesión practicaremos la visualización de la Tierra Pura del Gran Gozo, recitaremos el mantra y podremos profundizar en las enseñanzas relacionadas con este Buda.

Esta práctica es una de las formas que como seres humanos tenemos para liberarnos de las ataduras de samsara y especialmente, para obtener un futuro renacimiento favorable. Recordar al Buda Amitabha, hacerle súplicas y generar una intensa fe y devoción son el preámbulo perfecto para renacer en su Tierra Pura del Gran Gozo.

Necesitas

Para las enseñanzas de sobre las emociones puedes traer papel y boli para tomar apuntes.

Para la práctica de Amitabha puedes traer el libro de “Sutras y Prácticas de Amitabha” y un mala para hacer la práctica. (Si no tienes el libro puedes adquirirlo en la tienda, pero debes encargarlo a Bhavani (609 85 21 26) lo antes posible para asegurarte de que haya ejemplares disponibles).

Es recomendable traer algo de prasad (alimentos vegetarianos que podremos compartir al terminar).

Por supuesto, lo más recomendable es la presencia física, pero para aquellos que no podáis asistir a todas las sesiones retransmitiremos vía Teams. Os dejamos a continuación los enlaces (pincha la fecha correspondiente que hay a continuación para acceder online a cada sesión): sabado 29 y domingo 30 de abril y sábado 6 de mayo.

Opciones y precios

El dharma no se puede vender ni se le puede poner precio, por lo tanto, de acuerdo con la costumbre oriental, no hay una cuota para estas enseñanzas. Es conveniente hacer una ofrenda al maestro y al centro de lo que usted se pueda permitir. Todo el mundo es bienvenido. A nadie se le prohíbe la entrada por no tener dinero. Si no está seguro de lo que es apropiado, una ofrenda razonable es dar al maestro la cantidad que usted gana en una hora, por cada hora que usted asista (es decir, si asiste a dos horas de enseñanzas, es apropiado ofrecer lo que usted ganaría en dos horas de trabajo).

Instructores

Transcendencia Total

Transcendencia Total

Fundador y guía espiritual de Mahasandhi

José Manuel Cánovas (cuyo nombre espiritual es Trascendencia Total), con solo 19 años, tuvo el impulso de buscar el camino de la sabiduría viajando a Dharamsala, en la India, donde reside la mayor comunidad de tibetanos en exilio. Allí se instaló durante 12 años y recibió enseñanzas de diversos Lamas, incluyendo a dos de sus maestros más importantes S.S. Dalai Lama y S.S. Karmapa.

En 1994, T.T. conoció a Lama Wangdor Rinpoche en Tso Pema (Rewalsar), el cual le dio instrucciones sobre la naturaleza de la mente, convirtiéndose así en su maestro raíz.

Tras varios años de estudios e influenciado por el contacto con diferentes culturas, T.T. vuelve a su Murcia natal, con el propósito de compartir los conocimientos adquiridos durante su viaje. Funda entonces lo que hoy conocemos como Fundación Mahasandhi, un centro de convergencia de estudios y prácticas de Dharma. Desde entonces, el eje de sus enseñanzas ha sido siempre trasmitir la esencia única y común de todos los caminos espirituales y para ello explica y profundiza especialmente la tradición budista, hinduista y cristiana, siendo su enseñanza principal Dzogchen y Mahamudra.

Información adicional