Alejados de la vida cotidiana por tan solo unos días, aprovecharemos para conocer y conectar con nuestro “estado natural”. Aprenderemos a VER la naturaleza de nuestra mente. Una meditación dónde la contemplación de nuestra conciencia pura se convierte en el corazón de la práctica.
Para este tipo de meditación nos apoyaremos en el texto: El Testamento de Garab Dorje. Las tres palabras que golpean el punto vital. Uno de los textos más importantes de la tradición
Combinaremos sesiones de explicación y de meditación y contaremos también con sesiones de yoga, pranayama y estiramientos para apoyar con el trabajo físico y energético, la claridad y la relajación mental necesaria para profundizar en aspectos sutiles de comprensión.
Dzogchen es una antigua enseñanza espiritual que se desarrolló en Tíbet dentro de la tradición del Budismo Tibetano. No pertenece a ninguna escuela ni sistema religioso. Es más bien el conocimiento que los maestros tibetanos han transmitido sin ninguna limitación ni sectarismo. La palabra ‘Dzogchen’, que significa ‘perfección total’, en realidad se refiere a la verdadera naturaleza inherente de todos los seres, su estado primordial, que está libre de toda limitación y condicionamiento.
Debido a su enfoque directo y sencillo, trasciende los límites culturales haciéndose accesible a todas las nacionalidades por igual, independientemente de cuáles sean sus antecedentes espirituales.
Necesitas
- Ropa cómoda.
- Cuaderno para tomar notas y los apuntes del curso, si los tienes.
- Frontal o linterna pues hay poca luz exterior.
- Una manta por si te da frío.
- Ganas de abrirse a lo desconocido y de divertirse.
- Tenemos cojines y esterillas, pero si te gusta usar los tuyos puedes traerlos.
En nuestra comunidad también puedes aprovechar para conocer diferentes terapias como homeopatía, acupuntura y varios tipos de masaje que te pueden ayudar a complementar tu retiro o estancia sacándole más partido. Así que si quieres experimentarlo pregúntanos y te pondremos en contacto con los profesionales.
Opciones y precios
OPCION 1 socios: 225€ no socios: 270€
- Desayuno, comida y cena desde el 6 por la tarde hasta el 9 a medio día.
- 3 noches de alojamiento en habitación individual o doble.
- Actividades del retiro.
OPCION 2 socios: 204€ no socios: 249 €
- Desayuno, comida y cena desde el 6 por la tarde hasta el 9 a medio día.
- 3 noches de alojamiento en templo.
- Actividades del retiro.
OPCION 3 socios: 180€ no socios: 225€
- Desayuno, comida y cena desde el 6 por la tarde hasta el 9 a medio día.
- Actividades del retiro.
OPCION 4 socios: 90€ no socios: 135€
- Actividades del retiro.
Horario y menú
17:00 18:00 Introducción al retiro
18:00 19:30 Guru yoga, explicación y práctica
19:30 21:00 Cena + Karma Yoga
08:00 09:30 Desayuno + Karma Yoga
09:30 11:00 Sesión 1 – Explicación del primer punto del texto “La Visión”
11:00 11:30 Descanso
11:30 13:00 Sesión 2 – Práctica y resolver dudas
13:00 13:30 Descanso
13:30 15:30 Comida + Karma Yoga
15:30 16:00 Descanso
16:00 17:30 Sesión 3 – Práctica y resolver dudas
17:30 18:00 Descanso
18:00 19:30 Yoga/Pranayama/Estiramientos/Meditación
19:30 21:00 Cena + Karma Yoga
08:00 09:30 Desayuno + Karma Yoga
09:30 11:00 Sesión 1 – Explicación del segundo punto del texto “Decidir en un solo punto”
11:00 11:30 Descanso
11:30 13:00 Sesión 2 – Práctica y resolver dudas
13:00 13:30 Descanso
13:30 15:30 Comida + Karma Yoga
15:30 16:00 Descanso
16:00 17:30 Sesión 3 – Práctica y resolver dudas
17:30 18:00 Descanso
18:00 19:30 Yoga/Pranayama/Estiramientos/Meditación
19:30 21:00 Cena + Karma Yoga
08:00-09:30 Desayuno + Karma Yoga
09:30-11:00 Sesión 1 – Explicación del tercer punto del texto y practica “Confianza en lo que eres”
11:00-11:30 Descanso
11:30-13:00 Sesión 2 – Cierre del retiro
13:00-13:30 Descanso
13:30-15:30 Comida + Karma Yoga
Desayunos:
- Bebida vegetal, leche fresca, malta, cereales, bizcocho, fruta de temporada.
Jueves:
- Cena: acelgas con pasas, patatas cocidas, caldo depurativo, queso fresco y tomate rayado.
Viernes:
- Comida: ensalada + Chow-Men vegetal.
- Cena: hervido de coliflor y zanahoria, sobrasada vegetariana, queso tierno, tomate.
Sábado:
- Comida: ensalada + caldo empanado vegetariano.
- Cena: vichyssoise + hamburguesas vegetales, tomate, lechuga, pepinillos.
Domingo
- Comida: ensalada + paella de verduras de la huerta.
Tanto el programa como el menú podrían susfrir modificaciones por motivos inesperados. En cualquier caso, mantén tu mente abierta y observa el momento presente.
Cancelaciones
En caso de cancelación se devolverá el importe pagado excepto 10€ gastos de gestión. La fecha máxima de cancelación es el 4 de abril.
Instructores

Brahmu
Instructor autorizado de la Fundación Mahasandhi
Terapeuta holístico con más de 20 años de experiencia en terapias como sintergética, mtch, homeopatía y terapias manuales.
Es discípulo de TT desde hace más de 15 años y ha estudiado y practicado el Dharma bajo su guía, además de recibir enseñanzas e iniciaciones de otros lamas como S.S. Dalai Lama, Lama Zopa Rinpoche.
Trabaja para la Fundación Mahasandhi desarrollando sus proyectos, así como en actividades espirituales y formativas (meditación, ceremonias, kirtan, profesor de alquimia y antroposofía, etc.)

Yeshe Dakini
Instructora autorizada de la Fundación Mahasandhi
Tras conocer a T.T. en 2001 comienza a tener inquietud por el camino del autoconocimiento y la sabiduría, lo cual la lleva en 2006 a partir a India y pasar allí un año estudiando y practicando el dharma bajo la guía de T.T. Allí, recibe enseñanzas de otros lamas entre los que se encuentran S.S Dalai Lama y S.S. Karmapa. A partir de entonces, dedica su vida de forma exclusiva, por más de 12 años, a practicar todas las enseñanzas e instrucciones recibidas por T.T y a servirlo en el desarrollo de su actividad de beneficio entre la que se encuentra la creación de Mahasandhi. Desde 2018 su dedicación y trabajo está más enfocado en el desarrollo de los proyectos de la Fundación

María Bhaavani
Instructora autorizada de la Fundación Mahasandhi
Terapeuta holística con 20 años de experiencia en terapias manuales y naturales, y medicinas tradicionales ancestrales, como Acupuntura, T. Craneosacral, Osteopatía, Ost. Infantil, Ost. visceral, y Tec. Energética. Especializada en materno-infantil y en la mujer.
Tras muchos años en búsqueda de una transformación verdadera en su vida, por fin en 2015 conoce a su maestro raíz, Transcendencia Total, recibiendo de él enseñanzas de Dharma, introducciones directas sobre el conocimiento de la naturaleza de la mente, y formación de yoga transcendental, Mahasandhi Raja Yoga, así como enseñanzas e iniciaciones de otros importantes Lamas. Desde entonces continúa estudiando y practicando las instrucciones y enseñanzas recibidas por TT, y al servicio de su actividad de beneficio y el desarrollo de los proyectos de la Fundación.