


Los textos budistas, hablando del karma, cuentan que, aunque toda ayuda es significativa, la más beneficiosa es aquella que tiene más repercusión. Por eso, la gran mayoría de los refugiados que tiene esponsorizados la Asociación Mahasandhi son monjes o practicantes que consagran su vida al Dharma y el beneficio de los seres. Estas personas se esfuerzan durante años por buscar una liberación genuina y duradera del sufrimiento, para poder después trasmitir e impregnar, a todo aquel que tenga conexión con ellos, de tal liberación y felicidad.
Es obvio, que el control sobre la mente y las emociones, puede resultar de gran ayuda ante cualquier situación, ya que no podemos controlar las circunstancias externas a las que tendremos que enfrentarnos durante nuestra vida, pero sí podemos desarrollar habilidad para relacionarnos con ellas. Es cierto que ante el hambre es importante ofrecer un plato de comida, pero también es cierto que si aquel a quien alimentamos se dedica a ayudar a los demás, el mérito de nuestra acción se extenderá hasta donde llegue su ayuda. ¡Y así es como el beneficio se multiplica exponencialmente!

¿Por qué los refugiados tibetanos?
Como muchos sabéis, el Tíbet sufre desde hace años la devastadora invasión de China y sus habitantes, privados de toda libertad, se ven obligados a escapar de su amada Tierra de las Nieves para refugiarse en los países vecinos. Afortunadamente, desde el comienzo de la revolución cultural china, India ha acogido y protegido a los exiliados tibetanos, permitiéndoles desarrollar dentro de sus fronteras una vida digna y libre. Aun así, los medios que posee esta comunidad para salir adelante son escasos y precarios, y en la mayor parte de los casos, tanto laicos como monjes y monjas, dependen de la caridad y compasión de los monasterios.
La comunidad tibetana en Tso Pema
Uno de esos lamas que provee de sus necesidades básicas al pueblo tibetano es Lama Wangdor, nuestro lama raíz, que vive en la sagrada ciudad de Tso Pema al norte de India. En este lugar donde Guru Padmasambhaba desplegó increíbles milagros junto a su consorte, la Dakini Mandarava, Lama Wangdor estableció su residencia en las cuevas de las montañas hace ya más de 40 años, y desde entonces cientos de practicantes y refugiados políticos han buscado su guía, consuelo y alivio. En su infinita compasión, Lama Wangdor acoge a todo aquel que lo necesita, proporcionándoles casa, alimento, educación y asistencia médica. El esfuerzo que ha de hacer es inmenso, y nuestro compromiso es apoyarle tanto como podamos.
Las personas que escapan de Tíbet, no sólo se ven obligados a abandonar su familia, su tierra, su origen y su cultura, sino que ponen su vida en grave peligro, atravesando las altas montañas del Himalaya, escapando como fugitivos, exponiéndose a climas extremos y sin saber nunca con certeza si conseguirán llegar a un lugar seguro sanos y salvos. La mayoría de las veces, aquellos que consiguen cruzar la frontera llegan gravemente enfermos y tienen que ser hospitalizados durante largos periodos, tienen dificultades para encontrar los medicamentos que necesitan, o no pueden costearlos… Algunos de ellos son personas ancianas, otros son niños pequeños, han de viajar solos o en grupos muy pequeños para no ser descubiertos, sin conocer los caminos que han de andar y sin saber lo que les espera, pero con la esperanza de encontrar la libertad, aunque para ello tengan que empezar de cero, en un lugar desconocido y lejos de su familia y cultura.
Nuestra colaboración y la tuya
Es nuestro compromiso y nuestra ilusión el poder mandarles desde aquí todo nuestro apoyo, de todas las maneras que esté a nuestro alcance. Para ello, cada año les enviamos los fondos recaudados a través de vuestras donaciones. Hay varias posibilidades de colaborar:
- Puedes hacernos llegar tus donaciones puntuales o periódicas
- Puedes participar en la cena benéfica que organizamos cada año. En este evento, además de enviarles los fondos recaudados, podemos también generar para ellos la alegría de compartir un momento acogedor y divertido, lleno de la magia del lugar, el disfrute del espectáculo y una deliciosa cena.
- Puedes participar en los domingos solidarios que organizamos cada mes. En este día todas las actividades están destinadas a recaudar fondos para los tibetanos. Comenzamos el dia con un taller matinal, abrimos las puertas del Jardín de Akanishta para ir a meditar y a practicar, compartimos una comida solidaria, disponemos de la teteria y zona chill out en nuestra cúpula geodesica y finalmente cerramos el día con Kirtan, cantos devocionales de la tradición hindú que abren el corazón y expanden nuestra energía.
Para ofrecernos tu ayuda económica o con otros aspectos de la organización puedes escribirnos a info@mahasandhi.com y nosotros te explicamos como hacerlo.